miércoles, 27 de marzo de 2013

Unos buenos consejos... tomad nota.


Aquí os paso unos cuantos consejos del que fue durante años trompeta solista de la Chicago Symphony Orchestra; Bud Herseth, que por desgracia falleció el pasado sábado 13/04/13. Descanse en paz.

Tomad nota.

 1. Toca notas largas en todos los registros y dinámicas.
2. Combina el picado simple con doble y triple.
3. Hay momento para la belleza y para la dureza, debes usar ambas cosas.
4. Nunca «practiques», interpreta siempre.
5. Estudia en sesiones de no más de 45 minutos.
6. Cuando una nota suena bien, es porque está afinada (y viceversa).
7. Descansa siempre 10 minutos tras los primeros 15 ó 20 de calentamiento.
8. Toca ligados todos los pasajes técnicos primero, para dominarlos.
9. Imagina la frase antes de tocarla. ¡Haz eso en todo momento!
10. Combina ejercicios con obras.
11. Ten la actitud de «Yo puedo tocar cualquier cosa». Ésto es necesario para tocar bien.
12. No tengas miedo de tocar algo, ten muchas ganas de tocarlo.
13. No calientes demasiado cuando tengas una actuación. ¡Sólo un poco los graves y agudos que necesites, y déjalo ya!

  Interesante video: http://youtu.be/K4WiO5wwKig

Gràcies mestre.



Entrevista a Manuel López
Profesor de trompeta

Muy personal
Edad: 72 años.
Ciudad de nacimiento: Moixent (Valencia, España).
Un hobby: La música.
Una comida: Paella valenciana.
Una bebida: Agua.
Un libro: El día del Chacal (Frederick Forsyth).
Una película: Bienvenido, Mister Marshall (García Berlanga).
Un lugar: La Albufera de Valencia (España).

CARRERA PROFESIONAL

¿Cómo le dio por tocar la trompeta, y cuándo se dio cuenta de que quería dedicarse a ella profesionalmente?
Empecé a tocar a los 9 años en Moixent. Ingresé en la banda de música del Centro Instructivo Musical de Alfafar (Valencia) a los 12 años. Me dieron el fliscorno, y mi profesor me animó a estudiar.
¿Dónde y con quién ha estudiado?
En principio con Francisco Belda, y después con Ramón Navarro, profesor de muchos alumnos y precursor de tocar mediante la impostación.
¿Cuál fue su primer trabajo estable y cómo lo consiguió?
Como profesor en Ollería (Valencia), por mediación de mi amigo Liberto Benet.
¿Qué músicos, maestros, directores o trompetistas, le han aportado más?
La aportación la recibes de todos, si estás interesado en aprender. Principalmente, trompetistas como Maurice André, Rafael Méndez, Arturo Fornés y otros. Lo más importante se aprende de los alumnos.

TRABAJO DIARIO

¿Cuál es su rutina de estudio?
Mi rutina es: precalentar de 10 a 15 minutos, emisiones largas, pasajes, armónicos, escalas, arpegios, cromáticas, y luego libros, conciertos o fantasías. Busco el do central, y sigo con el mismo sistema para que ese do central sea el mismo que el do agudo y el do grave.
Al estar en muchas ocasiones de viaje (cursos, actuaciones y compromisos), ¿cómo lo hace para mantenerse en forma con el instrumento?
Lo mismo que con el estudio.
¿Qué importancia le da a los descansos durante una sesión de estudio?
Los descansos son fundamentales en el estudio; «tanto estudiado, tanto descansado». La frase de oro: «Un día malo, estudia lo que no te haga daño. Un día bueno, estudia lo justo».
¿Cuál es su planteamiento a la hora de montar una nueva obra?
Para montar una obra nueva se empieza por leerla. Buscamos los efectos y sus dificultades. Luego, como dijo Maurice André: «Lento, piano y articulado». Para finalizar, el matiz y el tempo.

ENSEÑANZA

¿Cuál es su filosofía con los alumnos?
Mi filosofía es, primero, hablar. No importa el nivel del alumno, lo importante es conocerle y después ver cómo responde tocando lo que le vaya pidiendo; y así, ver lo que da de sí.
¿Considera importante estudiar y compaginar con otros campos como, por ejemplo, el jazz o la trompeta natural?
El principio de la música es hacer música. El estudio debe ser la base de cualquier tipo de música. Cada forma tiene sus peculiaridades, así que cuanto más sepamos de ellas mayor será nuestro bagaje.
A la hora de escoger una boquilla y una trompeta, ¿qué criterios hay que seguir?
La elección de la boquilla es muy personal; el criterio a seguir es buscar un equilibrio entre comodidad y eficacia. Yo utilizo una boquilla estándar, de medidas 1-1/4 ó 1-1/2. Para la trompeta: facilidad, buen sonido y buena maquinaria. Para mí, Stomvi es una buena elección.
¿Qué consejos le daría a un joven estudiante? ¿Y a un profesor?
Al estudiante: Antes de ponernos a trabajar, es preciso repasar en la memoria cuantas veces sea necesario las observaciones y reflexiones que nos hizo el profesor, y por qué las formuló. De no hacerlo así, reincidiremos en los defectos que pudiéramos tener antes. La voluntad y la reflexión dan mejores resultados que las horas largas y mal trabajadas.
Al profesor: Debe querer a sus alumnos por igual. Tratarlos con ternura y fomentarles la tendencia hacia lo bello y bonito de la música. Tiene que valorar la inteligencia de cada alumno y ampliar sus conocimientos musicales y humanos, así como aconsejarles que se instruyan en todos los campos artísticos que puedan.

ANSIEDAD ESCÉNICA

¿Alguna vez ha tenido una mala experiencia sobre el escenario?
Una mala experiencia la tiene cualquier músico, lo importante es superarla. Todo es positivo si se comprende lo que ocurre. Tocar o estudiar delante de gente es una fórmula muy buena. Recomiendo la lectura del libro Cómo superar la ansiedad escénica en músicos de Guillermo Dalia; es muy positivo.
¿Cómo hay que tomarse las críticas?
No son malas las críticas, positivas o negativas. Si hiciéramos una autocrítica, nos daríamos cuenta del valor de ellas. No se puede truncar una carrera por una mala crítica.
Dicen que siempre se tiene algo de ansiedad escénica, que lo importante es controlarla. ¿Cómo la controla usted?
La ansiedad escénica está en el estudio, en el concierto, en los exámenes, en las charlas, y en muchos otros sitios de actuación. Me remito al libro sobre la ansiedad escénica de Guillermo Dalia.
¿Algún consejo a la hora de preparar una audición?
Preparar una audición es dominar todo lo referente a las obras, tener fe en uno mismo, mirar al público de cara y tener valor.

GUSTOS MUSICALES

¿Qué tipo de música suele escuchar?
Me gusta escuchar todo tipo de música (barroca, clásica, moderna, jazz...). Escucho la música según mi estado anímico.
¿Con qué músico o época se identifica más?
Escuchar jazz me sirve para decirles a los alumnos lo dificultoso de esta música, para la que se necesita tener intuición, armonía y un estudio importante de su forma. Como trompetistas me gustan Chet Baker, Miles Davis y otros.
¿Quién es su trompetista favorito?
En moderno: Harry James, Eddie Calvert y Rafael Méndez. En clásico: Maurice André, Wynton Marsalis y Hakan Hardenberger.
¿Cuál es su obra para trompeta preferida?
Como obra contemporánea el Concierto de Tomasi, y como obra clásica el Concierto de Hummel.

jueves, 14 de marzo de 2013

La trompeta màgica.

La trompeta és un instrument especial, però, a més a més màgica.
Mireu aquest video i fixeu-vos en la vostra trompeta...
També penseu una cosa, aquest home ha fet moltes emissions, armònics, flexibilitat, Clarke i Arban.
Pot ser, ahí estigue la màgia vertadera. Vinga tots a treballar.

martes, 12 de marzo de 2013

Blog de LA ALIANZA

Visiteu el nou blog de l'escola. Especialment la secció de vent metall. Un bon treball de recerca del nostre mestre José Ramón.
Gràcies desde l'aula de trompeta.
http://escolademusicalaalianza.blogspot.com.es/

Excelentes jóvenes músicos

YOUNG CATS...ENSAYANDO PARA EL FESTIVAL DE JAZZ DE TERRASSA

Decidme que no es cierto lo que ven mis ojos..
Una garrapata que toca la trompeta se coló en el ensayo de young cats...y su manera de hacerlo fue esgrimiendo una sonrisa. Debajo del brazo tenia un tesoro y cuando sopló por el salieron luces de colores, serpentinas, polvo de oro y empezo la fiesta.



Extraordinario video que me ha enviado un compañero de nuestra banda, Marc Borrás, oboe. 
Un excelente ejemplo para ver que muchas veces tenemos que confiar en nuestras posibilidades y no salir derrotados al primer intento. Trabajo y constancia nos llevan hacia los buenos resultados.
Enhorabuena  chic@s.

http://www.facebook.com/photo.php?v=196619380359081&set=vb.182663511778460&type=2&theater

martes, 29 de enero de 2013

La embocadura.


Esencial para un trompetista es la posición de los labios respecto a la boquilla para realizar una correcta vibración de lábios (buzz) que nos permitirá tener un correcto sonido de la boquilla y a posteriori un excelente sonido de trompeta.
En el siguiente video veréis una forma curiosa de entender el concepto de la columna de aire que tanto hablamos en clase. Provadlo en casa.


lunes, 11 de octubre de 2010

El esfuerzo recompensa.

Hola chicos:
Cuantas veces hemos hablado en clase que hay que organizarse el estudio diário de la trompeta. Mejor un poco cada día que mucho el último día. Tenéis tantas actividades extraescolares que cuesta encontrar un momento para estudiar la trompeta. Es un esfuerzo constante el que los músicos tenemos que hacer para dar lo mejor de nosotros en los conciertos o clases. Quedaros con la satisfacción que habeis experimentado cuando os salen bién las cosas y veréis que el esfuerzo trae consigo una recompensa: la felicidad.